sábado, 26 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
Preservativo molecular que bloquea el VIH

Los científicos han estado trabajando en geles microbicidas para el VIH durante más de diez años. Este tipo de profiláctico, que las mujeres podrían utilizar sin necesidad de depender de su pareja, tiene un especial interés en zonas como el África subsahariana, en donde los índices de infección por VIH son elevados y el uso de preservativos es relativamente bajo. Sin embargo, su desarrollo ha sido lento y una serie de productos han fracasado en los ensayos clínicos. La mayoría de los microbicidas de uso tópico probados para la prevención del VIH contienen fármacos antivirales diseñados para bloquear la replicación del virus una vez que éste infecta una célula. El nuevo gel, desarrollado por Patrick Kiser y sus colegas de la Universidad de Utah, en Salt Lake City, actúa en la primera fase de la infección, cuando el virus pasa del semen a la superficie del tejido vaginal.
"Esta investigación no supone una mejora en los fármacos sino en el vehículo utilizado para administrarlos", señala Ian McGowan, médico y científico del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, quien no participó en la investigación.
jueves, 24 de septiembre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La habitación más silenciosa del mundo

Prácticamente no hay movimiento de aire en el interior de este laboratorio puntero, anclado a los cimientos de roca en el sótano del Centro de información cuántica y nanociencia (Nanoscience and Quantum Information Centre) de Bristol.
Frase del Día 23 de Septiembre
martes, 22 de septiembre de 2009
Niños Índigos Mito o Realidad

Desgraciadamente, este tema aunque no es nuevo, permanece todavía oculto ante los ojos de la generalidad de la gente. Nosotros creemos que es necesario conocer la esencia de estos niños, para estar a la altura de las circunstancias y no obstaculizar su proceso de evolución y el cumplimiento de su misión. Como padres, guías y maestros, podemos colaborar en esta bellísima labor.
Al tratar con niños de una nueva conciencia, los adultos nos veremos obligados a cambiar los antiguos patrones educacionales para darles a nuestros niños la libertad de expresión y de acción que mueve su alma, su esencia y su corazón.
Una nueva raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el Planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Solo que, a diferencia de estos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad. Bautizados como Niños Indigo, estos muchachos tienen la capacidad de ver mas allá de los espectros de la Luz, escuchar todo tipo de sonidos, incluso su propio fluido sanguíneo, y denotan una destacada hipersensibilidad táctil. "Los Niños índigo, como su nombre lo sugiere, no son Niños azules, sino que se les denomina así porque su aura, o campo energético, tiende a reflejarse dentro de los colores añiles, azules, manifestando la utilización de centros energéticos superiores", asegura Maria Dolores Paoli, especialista en Psicoespiritualidad.
Es por esto que se les adjudican grandes dosis de intuición, que se demuestra en el desarrollo de la telepatía, cualidades para predecir el futuro, y hasta reconocer la presencia de seres etéreos como hadas y duendes a su alrededor. Además, algunos menores llegan al mundo con el don de la sanación.
A juicio de la especialista, estos niños llegan al planeta con la misión de aumentar condiciones biológicas para manejar las impurezas creadas por el hombre, incluso un potencial de cambio en su ADN.
Frase del Día 22 de Septiembre
"La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura."
lunes, 21 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
De que sabores son las Argentinas!!!

Las empanadas, uno de los hitos argentinos tienen su característica particular en cada provincia de la región, como así también en cada región de Argentina. Sus ingredientes y como consecuencias sus sabores van variando. A lo largo de todo el año, se las puede disfrutar horneadas o fritas. En la localidad de Famaillá, Provincia de Tucumán, se realiza cada mes de Septiembre la Fiesta Nacional de la Empanada donde el visitante tiene la oportunidad de evaluar por sí mismo las exquisitas empanadas que se prestan a concursar.
El asado (carne preferentemente vacuna tirada a la parrilla), es mas que una comida argentina ya que va cobrando diversos sabores a medida que cada lugareño le incorpora distintos condimentos. En la Puna no puede dejar de saborearse un asado de llama, cuya carne es más magra que la de vaca mas no por ello menos sabrosa.
En Tucumán, se caracteriza por la elaboración artesanal de quesos con recetas legadas por los Jesuitas que desarrollaron una intensa actividad en el valle. De cabra, o más comúnmente de vaca, los quesos de Santa María en Catamarca son condimentados con diversas especias que permiten al turista deleitarse con los mejores quesos de la Argentina.
Durante los meses de verano y otoño en los platos norteños domina el color amarillo debido a la incorporación del choclo, planta que fuera cultivada por las culturas precolombinas. Generalmente este fruto se combina con el zapallo criollo en la elaboración de humitas que pueden calentar hasta la persona más friolenta.
La humita, a diferencia del Tamal, se sirve en plato y se mezcla con zapallo, queso y pimiento. El Tamal, también es choclo rallado pero se lo envuelve en las hojas del propio maíz.
Todo el Norte Argentino se caracteriza también por pastelitos fritos u horneados, ya sean de membrillo o de batata, como así también por las tortillas al rescoldo, una mezcla de harina con manteca de tamaño considerable que se cocina sobre las brasas y es ideal para acompañar el mate durante las mañanas invernales.