Al realizar una búsqueda en Internet y tras unos segundos, aparece un resultado. Pero detrás de ese simple clic hay más de cientos de millones invertidos por decenas de compañías y personas que tratan de mejorar su posición en los buscadores, cambiar lo que dicen de ellos o, simplemente, desaparecer. El objetivo es “engañar” a los buscadores, especialmente a Google, que tiene el 80 por ciento del mercado. Y es que en esta nueva era digital, donde 250 millones de personas visitan cada mes este buscador. “Todo el mundo está obsesionado con aparecer como el primero en Google, es un “boom”. Ya hay cientos de empresas dedicadas a este mercado, que creció un 45 por ciento el año pasado, hasta los 1000 millones de dólares.Y es que el 80 por ciento de las personas que realizan una búsqueda en Internet sólo visita los cinco primeros resultados. Además, si un sitio web consigue aparecer en la primera página de búsquedas de Google, las visitas se incrementan un 600 por ciento. ¿Cómo se manipulan los resultados de un buscador?. Es un trabajo muy complejo, ya que los portales guardan celosamente el secreto del algoritmo. La mayor parte de ellos valoran dos variables: el número de veces en el que la palabra buscada aparece en la página, lo que indica su relevancia, y el número de páginas externas que la han enlazado, lo que indica su calidad. Idealmente, el primer resultado debería corresponder siempre a la página más relevante y popular.
También se crean blogs y notas de prensa que hablen de esa persona o producto, y se bombardea con ellas a sitios de noticias especializados en incluir esas notas. La mayor parte de las empresas que se dedican a este negocio realizan este tipo de trabajo, pero no garantizan resultados en el buscador. Pero ya hay quienes se dedican a bombardear a Google para que diga lo que les interesa que diga. En Ecuador hay varios ejemplos: cuando se tecleaba “ladrón” en Google.com.ec, aparecía la página de una sección de la revista refiriéndose a comida del Diario El Universo. – Ing. Esp. Roberto Camana Fiallos.