viernes, 3 de julio de 2009

La ROBOlución ciudadana de Alianza PAIS y sus secuaces

Ganar el referendum a como dé lugar ha llevado al presidente Rafael Correa a prácticamente abandonar Carondelet para dedicarse por completo a recorrer el Ecuador en una desenfrenada campaña, en la que ha entregado combos agrícolas, bonos de vivienda y hasta cheques por altas sumas de dinero.

Con ministros y funcionarios recorriendo toda la geografía nacional, Alianza País es el reflejo, pero con aumento, de lo que han hecho en el Ecuador todos quienes han llegado al poder: aferrarse a él con uñas y dientes.

El lunes último, en Santo Domingo de los Tsáchilas, el presidente Rafael Correa escribió un episodio para la historia: trepado en una tarima desde la cual arengó a la gente para que apoye el proyecto de Constitución, entregó millonarios cheques, uno para comprar tierras y otro para la adquisición de toretes, a personas emparentadas con dirigentes de Alianza País, el movimiento político en el poder.

Un cheque por $42 mil y otro por $250 mil llamaron la atención, incluso, del propio presidente, quien creyó se trataban de créditos comunitarios, hasta cuando la beneficiaria, madre del prefecto y militante de Alianza País, le aclaró que era un crédito personal. El otro cheque, por la friolera de $250 mil del BNF fue para la compra de tierras y el beneficiario es José Luis Cedeño, hermano de Johanna Cedeño, concejala y coordinadora de la campaña de Alianza País en Santo Domingo. ¿Es esta la revolución ciudadana? Desde luego que no. Es la vieja historia y sus prácticas

La ROBOlución ciudadana de Alianza PAIS y sus secuaces

Ganar el referendum a como dé lugar ha llevado al presidente Rafael Correa a prácticamente abandonar Carondelet para dedicarse por completo a recorrer el Ecuador en una desenfrenada campaña, en la que ha entregado combos agrícolas, bonos de vivienda y hasta cheques por altas sumas de dinero.


Con ministros y funcionarios recorriendo toda la geografía nacional, Alianza País es el reflejo, pero con aumento, de lo que han hecho en el Ecuador todos quienes han llegado al poder: aferrarse a él con uñas y dientes.


El lunes último, en Santo Domingo de los Tsáchilas, el presidente Rafael Correa escribió un episodio para la historia: trepado en una tarima desde la cual arengó a la gente para que apoye el proyecto de Constitución, entregó millonarios cheques, uno para comprar tierras y otro para la adquisición de toretes, a personas emparentadas con dirigentes de Alianza País, el movimiento político en el poder.


Un cheque por $42 mil y otro por $250 mil llamaron la atención, incluso, del propio presidente, quien creyó se trataban de créditos comunitarios, hasta cuando la beneficiaria, madre del prefecto y militante de Alianza País, le aclaró que era un crédito personal. El otro cheque, por la friolera de $250 mil del BNF fue para la compra de tierras y el beneficiario es José Luis Cedeño, hermano de Johanna Cedeño, concejala y coordinadora de la campaña de Alianza País en Santo Domingo. ¿Es esta la revolución ciudadana? Desde luego que no. Es la vieja historia y sus prácticas

martes, 30 de junio de 2009

Cada vez más cerca del USB 3.0

La conexión a través de los puertos USB 3.0 será materialmete posible en un corto periodo de tiempo. Intel, Microsoft y HP, entre otras compañias, se han propuesto lanzar al mercado una nueva versión de la tecnología Universal Serial Bus en la primera mitad del año.No obstante, ya han puntualizado que entre el lanzamiento de la especificación y la disponibilidad de la tecnologñia para el gran público pueden pasar al menos dos años.

La principal novedad tecnica de los puertos USB 3.0 será la inclusion de fibra optica, lo cual elevará a 4,8 Gbps (giga bytes por segundo) la velocidad de transferencia, diez veces superior a la actual, que está en 480 Mbps. A pesar de la inserción de la fibra optica el cable de cobre seguirá manteniendose para asegurar la compatibilidad con la tecnología USB 1.0 y 2.0. Tambien estará optimizada para conseguir un buen ahorro de energia.

Reglas simples que explican las leyes universales del texto escrito

La Minería de Datos o Data Mining en ingles, que se dicta en la Universidad de Buenos Aires, es una alternativa para aplicar a partir de reglas simples la aparicion simultánea de patrones de texto escrito en diferentes idiomas.

Su estudio se centra en la bien conocida Ley de Zipf sobre las frecuencias de las palabras, así como en patrones adicionales como la Ley de Heaps sobre la diversidad de las palabras, y la similitud entre documentos.

Esta investigación podría tener aplicaciones prácticas en la informática, las ciencias cognitivas y la lingüística. Por ejemplo, todos los motores de búsqueda se basan en análisis de textos. El modelo desarrollado por los investigadores y los descubrimientos que han realizado en su estudio podrían conducir a mejores técnicas para identificar términos clave que capturen los temas de una página web, lo cual es crucial para hacer coincidir consultas de búsqueda con resultados relevantes.

El equipo de investigación confía, por tanto, en que su trabajo estimulará investigaciones adicionales en esta área.

El modelo podría acabar poniendo los cimientos de un enfoque capaz de ayudar a los expertos a mejorar una amplia gama de aplicaciones basadas en el análisis de texto escrito, como los motores de búsqueda, la publicidad contextual online y la detección automática de la temática de una página.

domingo, 28 de junio de 2009

Frase de la Semana:

"La vida es una flor cuya miel es el amor."

miércoles, 24 de junio de 2009

Curiosidades Estadisticas

Encontrandome estudiando Analisis Inteligentes de Datos, en la Universidad de Buenos Aires - Argentina, me encontre con estas curiosidades del mundo "raro" de los estadisticos.

El físico, el geólogo y el estadístico
Un físico, un geólogo, y un estadístico estaban hablando sobre cual de las ciencias es la más fundamental. El geólogo dice que la suya, porque comienza con la creación de la tierra. El físico dice que la suya es la más fundamental porque su campo comienza con el caos en el universo, incluso antes de que la tierra fuera formada. El estadístico dice con aire de triunfo, “¿y quien creen ustedes que causó el caos?"
Definición del bayesiano

Un bayesiano es aquel estadístico que teniendo vagamente, en la cabeza, la idea de un caballo, y dando un leve vistazo a un burro, cree fuertemente que ha visto una mula.

El amor
El amor es una variable aleatoria con distribución desconocida, con media en la felicidad y desviación estándar en la comunicación.
Las Razones para ser estadístico

En algunos estadísticos la “desviación” se considera “normal”
Los estadísticos somos “completos” y “suficientes”.
Los estadísticos lo hacemos “discreta” y “continuamente”.
Los estadísticos decimos la verdad el 95% del tiempo.
Nunca tenemos que decir que estamos completamente seguros de algo.

martes, 23 de junio de 2009

Las Granjas Solares, Apuestan los israelitas

Ya es conocido que el avance tecnológico no esta en Latinoamérica o Europa, está en el país del lejano Oriente como Israel, que han visto como una nueva alternativa.

Una compañía israelí desarrolló un dispositivo, compuesto de espejos y lentes, preparados para focalizar la intensidad de la luz del sol produciendo más electricidad que las tradicionales placas de silicio y a un precio menor.

En la actualidad más de un millón de hogares israelíes cuentan con paneles solares para calentar el agua, práctica generalizada después de la guerra árabe-israelí (1973) cuando se disparó el precio del petróleo. A partir de los años 90, los edificios residenciales construidos debían instalar, por ley, placas fotovoltaicas, una tecnología relativamente sencilla. Pese al desarrollo de las tecnologías en áreas como software, medicina o la nano-tecnología, el sector de las energías renovables (solar) no experimentó un avance significativo. "El futuro en Israel está en la energía solar, igual que lo fue en los años 90 el sector de la alta tecnología", afirmó Roy Segev, director de la empresa, Zenith Solar, con sede en la localidad de Nes Ziona, creadora del nuevo sistema.

La huerta solar inaugurada hace pocos días se encuentra en el Kibutz Yavne, en el centro del país israelí, y comprende un terreno, relativamente pequeño, con 16 platos cóncavos de espejos, de 10 metros cuadrados y a 2 metros del suelo. Estos paneles, como antenas parabólicas, se mueven de forma inteligente siguiendo la dirección del sol. Con esos elementos se produce electricidad y energía termal con tecnología pionera.

De aspecto futurista, la explotación energética cubrirá más de un cuarto de las necesidades de luz y consumo de agua caliente de las 250 familias que residen en la granja comunal. Cada año, generará 150 megavatios de electricidad y 300 megavatios de energía termal, reemplazando el uso de 40.000 litros de combustible fósil al año.

Consiste en un mecanismo a través del cual los espejos de los platos (conformados por aleación de materiales) dirigen la radiación solar hacia un "generador" de 100 centímetros cuadrados, una especie de brazo de metal que convierte la luz en electricidad. El prototipo genera intenso calor, el que es capturado a través de un sistema de refrigeración con agua gracias al cual se obtienen aguas termales para uso residencial o industrial. "Esos sistemas utilizan tecnología espacial, células fotovoltaicas por lo menos dos veces más eficientes que los paneles estándar"

Los creadores del invento sólo hablan de ventajas: Una eficiencia del 75 por ciento (21 por ciento de energía eléctrica y 49 por ciento termal), que requiere poco espacio y puede actualizarse según mejoren las células solares, y el reducido coste de kilovatios/hora. De ese modo, un único dispositivo puede producir, cada año, 5 megavatios, cantidad necesaria para uso residencial o público como hoteles, hospitales o teatros, etc.